Aunque no tiene un resultado evidente para los adultos que lo rodean el juego está ahí para todos los seres humanos y también para muchos animales, particularmente para los mamíferos aunque es más discutible en otros animales.
Un biólogo diría que es un conjunto de actividades espontáneas relacionadas al placer que no incrementan en lo inmediato la superviviencia ¿y entonces? Nuestra pregunta es válida ¿para qué está ahí el juego?
Dejando de lado las razones neurológicas por las cuales jugamos (los adultos también lo hacemos) vamos a ver un poco qué beneficios tiene para los niños esta actividad y porqué debemos estimularla.
Tan importante como estudiar
Todos queremos que los niños estudien, creemos que tenemos que prepararlos para el futuro. Estudiar es un entrenamiento que nos sirve para adquirir habilidades. Se trata de aplicar la inteligencia y la memoria para adquirir nuevos conocimientos y habilidades que luego serán aplicadas a nuestra vida diaria.
¿Qué es el juego? El juego es algo parecido y por eso todos los mamíferos lo usan, pero menos formal que estudiar. Cuando un animal o un niño juegan, adquieren habilidades que serán de utilidad más tarde. Posiblemente más generales que las de estudiar y por eso no se ve el beneficio inmediato, pero mucho más importantes.
El juego puede ser solitario o compartido, y hará énfasis en distintas habilidades, pero a diferencia de otros animales para los cuales las crías sólo son adultos pequeños, en los mamíferos las crías están a un largo trecho de convertirse en adultos.
Cuáles son los beneficios directos para nuestros niños
Cuando los niños son muy pequeños el juego ayuda a crear vínculos entre los distintos miembros de la familia, a regular las emociones, al desarrollo del habla y consecuentemente a todo su desarrollo intelectual.
A los niños el juego les permite procesar en un ambiente controlado una cantidad de situaciones que luego experimentarán en la vida real. Si es con otros niños les ayudará también a tratar con otras personas, a llegar a acuerdos, asumir papeles, escuchar al otro y todas esas habilidades necesarias para la supervivencia en la vida adulta.
Los juegos físicos al aire libre, por otra parte, los ayudarán a trabajar sus habilidades motoras y además a desarrollarse físicamente, aumentar su rango de atención y foco en sus tareas.
Ese tipo de juego también en beneficios para el desarrollo de su personalidad. Les permite un grado de independencia y curiosidad sanos. Les presenta desafíos que les permite ganar confianza en sí mismos.
Hay mucho más por hablar acerca del juego. Esperamos haberte dado una idea de porqué para nosotros el juego es tan importante.