El Diseño Curricular es el marco de referencia que todas las escuelas de la Ciudad utilizan para sentar las metas académicas y en él nos basamos para programar y planificar los aprendizajes más formales.
Consideramos muy importante acompañar el aprendizaje formal y sistemático del Diseño Curricular con experiencias directas en otros espacios para afianzar contenidos, imaginar situaciones, explorar e indagar en torno a diversos contenidos curriculares. De esta manera, las salidas se transforman en un recurso válido y eficaz que prepara los alumnos para desarrollar estrategias de aprendizaje permanente, además de integrar conocimientos, trabajo en grupos y colaborativo.
Este año, por ejemplo, ya visitaron museos (Quinquela Martín, Malvinas Argentinas, Casa Rosada, Pueyrredón), Espacios de Memoria, Sitios históricos de la Ciudad, Jardín Botánico, Planetario, Teatro Colón, Teatro La Galera, Biblioteca Nacional, Observatorio Amigos de la Astronomía, entre otros.
Las recorridas por los negocios del barrio, las timbreadas para entregar escarapelas, las visitas a la caa de descanso de la comunidad, son experiencias que motivan y estimulan, tanto en lo individual, como en lo grupal y lo comunitario.
En el día a día, el aprendizaje fuera del aula abarca cualquier experiencia que tiene lugar al aire libre, ya sean juegos en el patio de la escuela, actividades por equipos, de aventura, etc. Los educadores pueden dar un uso innovador a diferentes lugares y espacios que estimule a los alumnos a disfrutar, crear, innovar y aprender. Estamos en ese camino…
¿Te interesó nuestra nota ? ¿Querés dejarnos tu opinión?